entre estos temas tenemos los siguientes.
1 OBJETIVOS GENERALES DE UN PROYECTO(equipo de exposición #1)
Es una serie de actividades,para ver la viabilidad de como manejar una empresa y como saber llegar a un grupo masivo de personas que requieran de nuestro bien o servicio,teniendo en cuenta las siguientes pautas
-Objetividad( analizar la idea y la información,ser neutral y claro)
-principio de la realidad( desear algo que sea posible)
-flexibilida(es estar en un lugar preciso pero acceder a otro si fuese necesario)
2 CICLO DE UN PROYECTO
- Preinversion: se refiere a las actividades que hacemos para mostrar nuestro producto y conocer así si cubre una necesidad satisfactoria(encuestas,de gustaciones,muestras gratis etc)
3 PASOS PARA GENERAR IDEA DE UN NEGOCIO.
Es importante antes de crea un negocio tener en cuenta los siguientes pasos:
- Elaborar un buen diagnostico
- ser creativo e innovador
-mantener una serie de interrogantes
-hacer un plan técnico(flujo de caja,sueldo empleados,costo arrendamiento etc)
-factibilidad(es reducir al máximo la idea de proyecto y tener claro que ya es una empresa o negocio concreto)
-Diseño definitivo(es donde se escoge su personal de trabajo como gerente,secretaria,auditoría etc dependiendo las necesidades de la empresa)
FUENTE QUE IDENTIFICA LA IDENTIFICACION DE UN PROYECTO(equipo de exposición#2)
* DIAGNOSTICO

- estudio y revisión del plan
-estudio socioeconomico
-revisión del proyecto
-observacion y análisis
-insistencia de las necesidades
-identificacion de recursos
-experiencias familiares
-eventos empresariales.
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN( exposición equipo#3)
Es un conjunto organizado de datos en el cual se tienen unas pautas que son las siguientes:
- entrevista: se refiere a la investigación que busca información acerca de algo.
- encuesta: atravez de esta calificamos la necesidad de un buen servicio.
INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN:
se refiere a los cuestionarios,a las entrevistas etc, de acuerdo a esto se genera:
- datos primarios: que son aquellos que se investigan directamente quiere decir que están patentes.
- datos secundarios; que son los que se investigan por bibliotecas,Internet y demás medios de comunicacion y publicidad.
ESTUDIO DE MERCADO:(equipo de exposición #4)
Es la investigación que se hace antes de iniciar una inversión.tiene como objetivo conocer y suplir las necesidades que requieren cada persona y darnos cuenta si el producto es viable para una buena comercialización.
Eje: debemos tener unas bases clara como el lugar, las competencias, los precios, los valores agregados.
-Identificacion del bien o servicio: es tener claro el negocio que voy a montar, como voy a negociar con los proveedores, los convenios de pago, la rotación del producto y asegurarse que los productos sean perecederos o no perecederos para el éxito de nuestro negocio.
ANÁLISIS DE LA DEMANDA:
es la cantidad del servicio que tiene mayor rotación es tener claro los potenciales consumidores (clientes), los tipos de demandas la insatisfecha que es la que no ha sido atendida y sigue latente y la demanda satisfecha que es la que ya ha sido atendida y puede decirse saturada que es cuando hay bastantes unidades y la no saturada cuando habiendo oferta en el mercado aun puede aceptar mas unidades.
ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA:
es tener claro los precios que voy a manejar la rotación del producto y llevar un orden de cuantos clientes han aumentado o se han perdido, la rentabilidad y la ganancia.
ESTUDIO DE OFERTA:
el estudio de oferta es el numero de unidades que usted esta dispuesto a producir o a vender a un precio determinado
PRECIO:
es el costo total de una producción y es la utilidad esperada por una empresa.
COMERCIALIZACIÓN:
se define las formas de como se debe llevar el producto al usuario final como:
-almacenamiento
-transporte
-presentación del producto
-publicidad
si no se cumple con estos requerimientos podemos correr el riesgo de tener una mala distribución del producto y afectar el precio al consumidor.
CANALES DE COMERCIALIZACIÓN:
los canales de comercialización que debemos tener en cuenta son los siguientes:
-el productor
-el consumidor
-los mayoristas
-los minoristas
-agentes intermediarios
ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN:
aquí es donde se hacen las acciones de promoción o de publicidad, hacer conocer o impulsar en las vistas, las de gustaciones, exhibiciones, promociones y catálogos.
MERCADEO DE INSUMOS:
se refiere a todo lo que tenga que ver con la materia prima y los insumos.
-requerimiento de calidad
-identificacion y ubicación geográfica
-sistema de compra
-transporte y lista de los mas factibles proveedores
ESTUDIO TÉCNICO(equipo de exposición #5)
El estudio técnico permite hacerse una idea clara de donde se debe ubicar el proyecto y cual es la cantidad de bienes y servicios a producir.,en el tamaño del proyecto recopilamos información para la estimación de la futura demanda.
las variables que inciden en la determinación del tamaño en orden de importancia son:
-demanda satisfecha: que quiere decir que ya ha sido atendida,que se ha suplido la necesidad de los clientes.
-demanda insatisfecha: es aquella que sigue latente y no ha sido atendida.
ESTUDIOS FINANCIEROS(equipo de exposición#6)
Los estudios financieros es obtener el monto real de los recursos económicos donde conocemos los siguientes tipos de inversión:
-fijos:depresacion (activos fijos que son equipos,ventiladores,aire acondicionado etc)
-diferidos:son los gastos que se hacen antes de entrar a la operación (acreditacion) y.
-capital de trabajo: es lo que yo necesito como la nomina ,la cartera,el inventario y llevar un orden de los costos y gastos.
COSTOS: son los que van directamente al producto,como la mano de obra y la materia prima.
GASTOS: son los que manejan la parte administrativa eje: gerente,secretaria,auditores,contadores etc.
COSTOS VARIABLES: son aquellos que varían según el volumen de la producción.
COSTOS FIJOS: son aquellos que no varían como el arriendo,las instalaciones.
INGRESOS: son las ganancias que obtenemos por la demanda del producto y aquí podemos evaluar el estado de perdidas y ganancias EPYG.
No hay comentarios:
Publicar un comentario